Diseño de almacenes

Diseño de almacenes

Actualmente las empresas se han enfocado en la optimización de la logística operativa dentro de sus procesos para reducir: costos y tiempo en sus operaciones diarias, una manera de eficientar  a tu empresa, es con un correcto almacenamiento o manejo de materiales.

El almacenamiento se entiende,  como el/los lugares donde se almacena o guardan los diferentes tipos de productos que tiene una empresa, ya sea para uso interno o para la venta, renta, préstamo, etc.

 Algunas de las funciones del almacenamiento son:

  • Mantener las productos o insumos de tu empresa protegidos de incendios, robos, desgaste o simplemente la intemperie.
  • Permitir o restringir a tu personal el acceso a los materias almacenadas.
  • Tener conocimiento exacto del stock de tu empresa.
  • Controlar  las entradas y salidas del material almacenado.
  • Control del abastecimiento de tus productos.  (máximos – mínimos).
  • Minimizar costos logrando así dar mayor eficiencia a la empresa.
  • Darle movimiento a los productos estancados en el almacén, tanto de entrada como de salida.
  • Controlar  las operaciones internas de los movimientos físicos y administrativos.

Los expertos plantean que para tomar decisiones sobre el almacenaje de tus productos se deben de tomar en cuenta los siguientes principios:

  • El almacén no debe considerarse como algo externo a la organización.
  • Las cantidades almacenadas se deben revisar para que los costos que originen sean mínimos; claro esta, considerando los productos suficientes para las operaciones.
  • La ubicación del almacén debe ser la que exija los menores esfuerzos para su funcionamiento.:
  • Se debe utilizar el máximo espacio posible, utilizando al máximo el volumen de almacenamiento disponible.
  • El Tráfico interno, que depende de las distancias a recorrer y de la frecuencia con que se produzcan los movimientos.
  • Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los medios disponibles y a la utilización de cargas completas. d. Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones ambientales y de seguridad incrementan notablemente la productividad del personal.
  • Un almacén debe ser lo más flexible posible de forma que pueda adaptarse a las necesidades de evolución en el tiempo.

Diseño de Almacenes:

Para que un almacén se considere con un diseño optimo para su funcionamiento, debe de contar con estas 5 características:

  • Zona de recepción de materiales
  • Zona de colocación de materiales recibidos
  • Zona de almacenamiento
  • Departamento o responsable de control de salidas (control de salidas y preparaciones de envíos)
  • Zona de salida

Por lo tanto, el diseño de almacenes debe ser analizado técnicamente para mejorar al máximo su rendimiento. Un buen diseño, permitirá que tu empresa mejore de manera sustancial su logística operativa, lo cual, sin lugar a dudas afectara de manera positiva las finanzas de la compañía.

Si deseas mayor información para tus almacenes, no dudes en contactarnos, y con gusto te asesoraremos.

Nuestros servicios

marcas

servicio al cliente

COTIZADOR
DE EQUIPOS Y SERVICIOS.

MAC SE ACERCA A TI, DANOS TUS DATOS Y EN BREVE TE CONTACTAREMOS.

PASO 1/3: Datos de contacto
En caso de no desearlo tan solo dejalo en blanco.